LA CÉLULA
Definición
Las células son las unidades mínimas de un ser vivo capaces
de actuar de manera autónoma, es decir, realizan por sí mismas las tres
funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Partes
Las partes de la célula son las siguientes:
La membrana: es una cubierta que rodea la célula y la
separa del exterior.
El núcleo: es la parte que controla el funcionamiento de
la célula.
El citoplasma: Es la parte que queda entre la membrana y
el núcleo. En ella se encuentran los orgánulos, que realizan las diferentes
funciones de la célula.
Da clic para aprender las partes de la célula jugando... |
Existen muchos tipos de células, con formas y tamaños muy
diferentes, aunque la mayoría son tan pequeñas que no se pueden ver a simple
vista. Para verlas, necesitamos de la ayuda de un aparato llamado microscopio.
Tipos de Células
De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las
células se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Procariotas: no tienen núcleo. Su composición es más
simple que la de las eucariotas, ya que poseen solo ribosomas, elementos
químicos y enzimas en el citoplasma, todos necesarios para su crecimiento y
división celular. Se dice que estas células son la primera clase que hubo en el
planeta.
- Eucariotas (animales y vegetales): tienen núcleo, son
más grandes que las procariotas y se encuentran en el cuerpo humano. Poseen una
disposición interna más evolucionada y compleja; el material genético está
dentro del núcleo, rodeado del nucleoplasma y protegido por su propia membrana.
Pueden realizar funciones específicas, como coordinar la química celular, es
decir, las reacciones internas y el metabolismo a través del accionar de sus
organelos celulares.
En general, las eucariotas tienen un tamaño diez veces más grandes que las procariotas. Las células eucariotas se estudian dentro de dos grandes grupos: eucariotas animales y eucariotas vegetales.
Ambos tipos de células poseen una membrana celular y una membrana nuclear. Dentro del citoplasma hay organelas diferenciadas para cumplir funciones específicas, como mitocondrias, retículos endoplasmáticos liso y granular, aparato de Golgi, lisosomas, ribosomas, centríolos, vacuolas, microtúbulos y microfilamentos. Para estudiar las diferencias entre las células animales y vegetales, como así también las características de los distintos organoides, consultar células eucariotas.
Da clic sobre la imagen para ir a una WEB y ampliar tus conocimientos sobre las células eucaríoticas. Adelante....
En general, las eucariotas tienen un tamaño diez veces más grandes que las procariotas. Las células eucariotas se estudian dentro de dos grandes grupos: eucariotas animales y eucariotas vegetales.
Ambos tipos de células poseen una membrana celular y una membrana nuclear. Dentro del citoplasma hay organelas diferenciadas para cumplir funciones específicas, como mitocondrias, retículos endoplasmáticos liso y granular, aparato de Golgi, lisosomas, ribosomas, centríolos, vacuolas, microtúbulos y microfilamentos. Para estudiar las diferencias entre las células animales y vegetales, como así también las características de los distintos organoides, consultar células eucariotas.
Da clic sobre la imagen para ir a una WEB y ampliar tus conocimientos sobre las células eucaríoticas. Adelante....
Diferencias entre la célula animal y vegetal
Observa la siguiente imagen y halla las diferencias entre las célula animal y la vegetal.
Da clic sobre la siguiente imagen y explora otras actividades sobre la célula animal y vegetal.
Observa la siguiente imagen y halla las diferencias entre las célula animal y la vegetal.
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana
celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de
celulosa, que le da rigidez.
La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de
dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos (producen su
propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede
realizar el proceso de fotosíntesis.
Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que
está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo
tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.
Una vacuola
única llena de líquido que ocupa casi
todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene
varias vacuolas y son más pequeñas.
Las células vegetales pueden reproducirse mediante un
proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de
reproducción se llama reproducción asexual.
Las células animales pueden realizar un tipo de
reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes
presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.
Da clic sobre la siguiente imagen y explora otras actividades sobre la célula animal y vegetal.
PROFUNDIZACIÓN EN LA PARTES DE LA CÉLULA EUCARÍOTICA
Observa la siguiente presentación y luego completa el formulario que se encuentra en la WIKI creada para el presente tema:
MAPA DE LABORATORIOS DE TU COMUNIDAD DONDE SE ESTUDIAN ALGUNAS CÉLULAS HUMANAS
En el siguiente mapa de tu comunidad del Socorro - Santander - Colombia podrás ubicar los laboratorios clínicos existentes. En ellos se cuenta con el microscopio y otros elementos fundamentales para el estudio de las células.
En el siguiente mapa de tu comunidad del Socorro - Santander - Colombia podrás ubicar los laboratorios clínicos existentes. En ellos se cuenta con el microscopio y otros elementos fundamentales para el estudio de las células.
PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES Y PUBLICAR TUS COMENTARIOS INGRESA A LA WIKI DE LA CÉLULA. Da clic en la imagen y a contruir conocimientos... ADELANTE